Funcionamiento de una EDAR

[box title=»1. Entrada y elevación de agua» style=»glass»]El proceso de depuración se inicia con la captación y entrada de agua bruta procedente de la red de saneamiento. El agua llega al pozo de gruesos donde los materiales más pesados decantan en el fondo y los más voluminosos quedan retenidos.[/box]

[box title=»2. Desbaste» style=»glass»]A continuación, se somete el agua bruta a un proceso de desbaste para la eliminación de sólidos “gruesos” y ”finos”, los cuales serán vertidos en cintas transportadoras y depositados finalmente en contenedores para su posterior traslado al vertedero.[/box]

[box title=»3. Desarenado desengrasado y elevación» style=»glass»][/box]

[box title=»4. Decantación primaria» style=»glass»]En esta fase se separan la mayor parte de sólidos sedimentables y de material flotante que no pudieron ser eliminados en etapas anteriores. Mediante una decantación física natural de los sólidos en suspensión y una flotación, también natural, de las partículas menos densas. Los sólidos se depositan en el fondo, mientras que las partículas se retiran mediante rasquetas giratorias en superficie. El agua decantada se vierte en un canal que la conduce hacia el tratamiento biológico.[/box]

[box title=»5. Tratamiento biológico» style=»glass»]Una vez eliminada la mayor parte de los sólidos sedimentables, el agua es llevada hasta los reactores biológicos para ser sometida a un proceso que persigue fundamentalmente la degradación de la materia orgánica por la acción de una serie de microorganismos. Los reactores biológicos disponen de dos zonas diferenciadas: Zona Aerobia: es un selector biológico que permite el aumento del número de bacterias desfosfatantes con respecto a las demás. Zona Anóxica: en ella se produce la degradación del resto de materia nitrogenada, que en la fase aeróbica transformó los compuestos amoniacales en nitritos y nitratos y que vuelve por la recirculación. Zona Aireada: en esta zona se produce la degradación de la materia orgánica carbonatada.[/box]

[box title=»6. Decantador secundario» style=»glass»]En la última fase de la depuración se separa el agua tratada del fango biológico formado en el tratamiento anterior. El proceso se lleva a cabo en los decantadores secundarios donde el fango se deposita en el fondo y el agua depurada se evacua por los vertederos para desembocar en los ríos o mares con las garantías de calidad exigidas.[/box]

[box title=»7. Tratamiento de fangos» style=»glass»]A lo largo de todo el proceso de depuración del agua residual se genera un importante volumen de fangos que es necesario tratar y acondicionar para su posterior utilización como abono.[/box]

[slider source=»media: 628,629,630,631,632,633″ target=»blank» width=»500″ height=»260″ responsive=»no» mousewheel=»no»]

Fuente: Consorcio de Aguas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies