El Servicio Municipal de Aguas cuenta con una oficina de atención al público, de 80 m2 de superficie, en C/ Puerta de Martos, 15, dotada de los medios adecuados para la gestión del Servicio Municipal de Aguas de Torredelcampo (equipos informáticos, fotocopiadora, emisora, teléfono, fax, etc.)
La red de distribución de agua potable de Torredelcampo, con una longitud aproximada de 40 km, está constituida principalmente por fibrocemento, PVC y polietileno. Las nuevas redes destinadas a ampliaciones o renovación se realizan de polietileno o fundición dúctil. Tiene una longitud aproximada de 40 km de los que el 10% son de trazado único (la más antigua) por las calles y el resto de doble trazado.
Las tuberías están comprendidas entre los diámetros de 50 y 250 mm
La red está sectorizada mediante válvulas de corte distribuidas de manera que en el caso de cualquier avería o corte las incidencias sean mínimas.
Las acometidas se realizan actualmente en polietileno, existiendo una cantidad importante de acometidas de hierro antiguas que se van sustituyendo en la medida que se observa alguna irregularidad en las mismas.
Tratamiento del agua potable
De las aguas captadas por el Servicio Municipal de Aguas de Torredelcampo distinguimos, superficiales y subterráneas:
La fuente principal de abastecimiento de agua potable al Municipio de Torredelcampo es la compra de agua a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (AQUAVIR). Este agua es bombeada desde el Rio Víboras y sometida a los diferentes procesos de potabilización en la Depuradora de Martos.Posteriormente es conducida a través de una tubería de fundición de diámetro 400 mm, hasta el depósito de Fuente Nueva. El mantenimiento de la red hasta este depósito y el tratamiento y control de calidad del agua suministrada lo realiza la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Otras fuentes de captación son el sondeo de Cuesta Negra que a través de una tubería de PVC de 160 mm de diámetro puede transportar el agua hasta el depósito de Camino de la Sierra o el de Ratonera.
También se utiliza la captación del sondeo de La Cueva que a través de una tubería de fibrocemento de 150 mm de diámetro lleva el agua hasta el depósito de Ratonera, además de suministrar en alta a algunos abonados. Otra captación dependiente de la climatología es el manantial de Las Torrecillas que abastece la urbanización del Megatín, y su excedente se conduce hasta el depósito de Ratonera por la conducción del sondeo de La Cueva.
En los sondeos de Cuesta Negra y La Cueva es necesaria la impulsión de agua, además existe dos estaciones de elevación para impulsar el agua desde el depósito de Fuente Nueva al de Ratonera y desde el deposito de Fuente Nueva al deposito de Camino de la Sierra. También existe un gupo de presión en la barriada de El Ranal para garantizar la presión necesaria a los abonados.
Empresa Municipal de Aguas de Torredelcampo SL| B23535602 Inscrita en el Registro Mercantil de Jaén T 344 F69 S8 H J 12804, |/A 1ª
Calle Puerta de Martos 15 23640 Torredelcampo (Jaén) | 953.410607 | info@aguasdetorredelcampo.com
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR